Turismo

Cómo afecta el turismo a las islas encantadas???..

Turismo en Galápagos.


El ingreso de visitantes a las islas Galápagos, situadas a 1 000 km de la costa del Ecuador continental, ha sufrido una gran metamorfosis en casi tres décadas. De 1979 a 2008, ya se siente el radical cambio en la llegada de turistas tanto ecuatorianos como extranjeros
Según las cifras del Parque Nacional Galápagos (PNG), en 1979 llegaron al archipiélago 11 765 visitantes: 9 539 extranjeros y 2 226 nacionales; mientras que en 2008, llegaron 173 420 personas: 119 952 extranjeras y 53 468 ecuatorianas (ver cuadro). Es decir que el ingreso de turistas creció 1 472% en tres décadas, por lo que, según sus habitantes, el turismo "se ha convertido en el motor de la economía insular".

Según un informe sobre la demanda turística en las islas realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos, el interés por conocer la fauna y la flora en las Galápagos hace que el turista tome la decisión de visitarlas.

Con un promedio por visita de cinco días, los visitantes ecuatorianos se quedan en las casas de amigos o familiares. Sin embargo, son los que más consumen los servicios allí según detalla el informe. Mientras que los extranjeros optan por quedarse en hoteles y hostales en centros poblados, actividad que realizan como "complemento a un crucero navegable", indica el documento.

Turismo tradicional vs. turismo comunitario. De todas maneras, esta actividad también ha afectado al ecosistema. El 26 de junio de 2007, el Comité de Patrimonio de la Unesco incorporó a Galápagos en la Lista de Patrimonios en Peligro. Por ello, la organización consideró que "... las especies invasivas, el turismo creciente y la inmigración son las tres principales amenazas que se ciernen sobre las islas". A lo que agregó que, en los últimos 15 años, el número de días que los pasajeros de cruceros pasan en el archipiélago subió en 150%, lo que ocasionó mayor inmigración e incremento de especies invasivas.